00:56 h. jueves, 18 de abril de 2024

En claves: disputa marítima con Colombia por Golfo de Venezuela

Telesur  |  22 de junio de 2015 (17:56 h.)
Golfo-de-Venezuela

El Golfo de Venezuela o también llamado Golfo de Conquibacoa, se encuentra al norte de Sudamérica, gran parte pertenece a las aguas territoriales venezolanas, pero una pequeña porción del Golfo está ubicada frente a las costas de La Guajira colombiana, lo que ha desatado un diferendo limítrofe entre ambas naciones desde hace siglos. 

Actualmente el conflicto se agudizó, luego de que el presidente venezolano Nicolás Maduro aprobara un decreto el pasado 26 de mayo, en el que estableció los límites marítimos entre Colombia y Venezuela sobre el área en disputa, con la intención de fortalecer su sistema defensivo naval. 

Esta situación causó protestas en la nación colombiana, por considerar que la medida es unilateral y va en contra del derecho internacional, aunque la derogativa de Maduro aclara que hay zonas pendientes de delimitar, que deben ser atendidas por el Estado venezolano hasta tener una salida diplomática y amistosa, aún así Colombia sigue enardecida. 

Conozca más sobre los detalles del conflicto por el Golfo de Venezuela

1.- Origen de la disputa marítima: Los problemas limítrofes entre Venezuela y Colombia inician con la separación de Venezuela de la Gran Colombia en 1830. Después de la Independencia, la Corona Española no fijó los límites fronterizos de lo que antes se denominaba Capitanía General de Venezuela. 

2.- Importancia estratégica del Golfo: Una de las principales causas que mantiene el interés de Colombia en ésas aguas territoriales, sobre todo en la actualidad, es por la existencia de grandes reservas petroleras y gas que contiene el Golfo.

Durante el 2014, se suscribieron tres acuerdos internacionales desde Pdvsa en Venezuela para la puesta en marcha del proyecto Rafael Urdaneta, en el Glofo Coquibacoa, donde se halla el yacimiento de gas Perla 3X, para la explotación de este recurso y de hidrocarburos líquidos condensados, que se contempla esté en marcha para el 2019.

3.- Posición venezolana ante el conflicto: La posición venezolana en relación a la delimitación de aguas marinas y submarinas en el Golfo se basa en la Línea de Prolongación de Frontera Terrestre, y en el establecimiento de la Línea Media entre Península de la Guajira y los Monjes. El gobierno venezolano intenta manejar la tesis de la “costa seca”, que define que la totalidad del Golfo estaría bajo su soberanía, tomando el meridiano de Punta Espada como el límite. 

4.- Alegato de Colombia ante la disputa: esta nación insiste en que el Archipiélago de Los Monjes, como islotes deshabitados a 20 millas marinas de la costa colombiana, no genera plataforma continental. Proponen la división de Línea Media entre los territorios continentales de Colombia y Venezuela.

5.- Decreto de Maduro alerta a Colombia: Aunque Colombia emitió una nota de prensa de protesta por el decreto 1.787, de Región Estratégica de Defensa Integral Marítima e Insular (Rediman), éste deja muy claro que no se trata de una medida hegemónica, porque establece que el estado venezolano “reconoce la existencia de áreas marítimas pendientes, que requieren atención hasta tanto se logre una demarcación definitiva de manera amistosa”. 

6.- Canciller colombiana intensifica la disputa territorial: Las negociaciones limítrofes entre Colombia y Venezuela por el Golfo se encontraban paralizadas desde hace seis años. No obstante, la ministra de Relaciones Exteriores para el gobierno colombiano, María Ángela Holguín declaró que el reciente decreto venezolano “contempla jurisdicción sobre áreas colombianas”, asumiendo como propias las zonas que aún siguen en litigio, además de emplazando a Maduro a corregir el decreto. 

7.- Golfo más de Venezuela que de Colombia: El Golfo posee un área de 15 mil kilómetros cuadrados de los cuales tres mil 780 están en “disputa”, la mayor parte, el 91% restante es oficialmente de Venezuela.

8.- Disputa histórica: las discusiones del nueve de diciembre de 1833, originaron el Tratado Michelena-Pombo, que establecía la división, POR LA MITAD, la Península de la Guajira, partiendo desde el Cabo de Chichibacoa hasta el río Oro. Éste Tratado fue aprobado por el Congreso de Colombia en 1834 y rechazado por Venezuela al considerarse que la “línea fronteriza debía comenzar en el Cabo de La Vela, y no en el de Chichibacoa”.

En 1842 se reiniciaron en Caracas las negociaciones para crear un nuevo Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre ambos países, que fue firmado el 23 de julio de este mismo año. No obstante, la resolución del problema del trazado fronterizo quedó aplazada. En 1856 Venezuela protestó el intento de Colombia de otorgar una concesión de guano en el Archipiélago Los Monjes, que no se concreta. El 22 de agosto de 1871 este archipiélago es incluido junto a Los Roques y La Tortuga en el Territorio Colón, entidad que organizaba a las islas no incorporados a los estados federales.

9.- Intervención de la ONU: En 1960 las Naciones Unidas promulgó el Tratado de Mar que declara nulo el concepto de “costa seca” apoyado por Venezuela. Desde entonces Colombia inicia los trámites de soberanía sobre parte del Golfo, sin llegar a un acuerdo concreto ambas naciones. 

10.- Riesgo de conflicto bélico por soberanía en el Golfo: El principal motivo de que las negociaciones actuales sobre el empoderamiento de las aguas del Golfo estén congeladas, se debe a que Colombia precipitó una crisis en 1987 que estuvo a punto de desatar un enfrentamiento bélico con Venezuela, denominada Crisis de la Corbeta Caldas, que duró nueve días de tensión cuando los busques de guerra colombianos transitaban las aguas territoriales venezolanas sin permiso. 

Actualmente las protestas colombianas colocan de nuevo en alertas las aristas del conflicto, incluso llamando al Golfo sólo con el nombre de Coquibacoa, y no como Golfo de Venezuela, situación irónica. 

Sabías que en 1829 el Golfo de Venezuela, recibió el nombre de Golfo de Venecia por el historiador Alonso de Ojeda, quien al entrar al Lago de Maracaibo relacionó los palafitos indígenas con las construcciones de Venecia en Italia.